domingo, 6 de marzo de 2011

CRONICA DE LA JORNADA 16

16 Crónica Partido de la temporada
VALCUDE ALCOBENDAS 61 – ESCOLAPIOS ALCALA 60
¡JUGUETES ROTOS!
Pista reina, parquet en estado puro y equipo motivado en una competición que aunque desconocida en inicio, ahora es emoción en estado puro. Un partido intenso que finalmente se perdió de un punto a mi entender por el desanimo que creó la falta de un compañero  que después de gran esfuerzo acabo rompiéndose en los últimos minutos del encuentro. 


La salida de este por los servicios médicos desestabilizo al resto que aunque motivados quedaron profundamente preocupados por el estado de salud de su compañero. En el momento de escribir esta crónica podemos afirmar que aunque tendrá que tomárselo con algo de calma se encuentra bien aunque si algo dolorido por el golpe recibido.
Todavía cuesta habituarse al sistema, y desde aquí el que firma esta crónica, manda un mensaje a navegantes. Todos y cada uno de los integrantes en la plantilla tienen que empujar en el mismo sentido en que navega la nave, pues de lo contrario perderemos el rumbo. La competición  pasa el ecuador y el año resulta duro, en cada partido se ha notado como el equipo ha ido creciendo y también individualmente los jugadores van adquiriendo no solo habilidades técnicas sino también van formando su  personalidad aun en desarrollo.
De estas cuestiones, de las del desarrollo es de la que me gustaría en este caso comentar. Con relación al título quizás un tanto confuso para quien no haya asistido a los últimos partidos. Antes de entrar en detalle me gustaría destacar una vez más el excelente trabajo de Javier Rufo, que con gran acierto y destreza dirigió el juego del equipo, de Richard que lo dio todo hasta que ya no pudo mas, de la jugada más bonita a nivel estético de Javier López con un cambio de dirección pase de balón por la espalda y entrada a canasta en bandeja, de Sergio Fuentes con una velocidad casi rozando lo imposible, de Tomy que hizo un gran papel en el parquet, de Pablo que anoto con acierto, de Carlos el que encestaba y ha perdido la confianza , de Mauro que hizo un gran trabajo debajo de aro, de Iván que solo cuando se le llama salta del banquillo como si le llamara algo divino y actúa con diligencia aun cuando alguna que otra vez el momento le dure un instante. Pero y Diego y Fabio, ¿donde estaban?, perdidos en el banquillo. Mi desconocimiento de lo que supone el entrenamiento de estos chavales, hace que me pierda en algunos momentos de cómo debe de funcionar el conjunto del equipo, pero sí que se desde hace ya más de 8 largos años que todos los jugadores tienen la misma importancia en la educación individual. Un proyecto que se empezó a construir con el ánimo no solo de que fueran deportistas sino algo mucho más importantes ser personas y formar equipo.
Mi desconocimiento del proceso de maduración de estos chavales nada tiene que ver con ser realista con el hecho de que algunos de estos chavales al margen de darlo todo, tienen un límite y entiendo que el hecho de ganar o no ganar un partido no tiene que pasar por que algunos de estos jugadores terminen agotados del sobreesfuerzo que supone el estar en pista durante prácticamente la totalidad del tiempo. Si a esto añadimos el desanimo que supone no salir ni un solo minuto por parte de otros jugadores igual de validos crea un sentimiento de soledad tremenda, mal entendida, si además de no entender que ha motivado su exclusión de ese momento único, que es ser parte de algo por lo que todos se esfuerzan con la misma intensidad y fuerza durante el resto de la semana.
Por todo esto “JUGUETES ROTOS” son tanto los que no pueden dar más de lo que dan y aquellos a los que se excluyen desconociendo el motivo.
Del mismo modo, que pido la unión del equipo que es referente en la escuela de baloncesto y en el colegio que representamos, pido desde aquí una vez más reflexión del que ahora los dirige y desde la grada se pide, que no dejen de ser esos maravillosos chavales que han construido con gran esfuerzo el espejo en el que los más pequeños se miran día a día
“LA GRADA”
Ecos desde la grada, que comentan siendo como son una afición incondicional quieren hacer llegar su voz desde la crónica.
¿Dónde están esas jugadas que a todos emocionaban?
¿Dónde ese juego rápido y Dinámico?, no como al que asistimos y aun desconociendo el funcionamiento del juego, ve un monótono repetir de las jugadas que fácilmente intuye el contrario y al final provoca que un jugador sufra la ira del contrario lesionándolo inevitablemente para conseguir el resultado único de la victoria.
Y por ultimo donde quedo el “nivel” al margen de resultados que imprimía estabilidad y confianza a esos jugadores, que hoy parece desaparecida, si bien también sabemos valorar el hecho de que otros han mejorado notablemente su actitud y aptitud en el paso del tiempo.
Por esto pedimos, que sigan aprendiendo a andar andando, a jugar jugando y siempre desde la ignorancia del que no tiene la sabiduría del conocimiento, una vez más pedimos “reflexión”.

“Un esfuerzo más es un fracaso menos.”


 
Javier López
Colaborador del equipo
Fotos cedidas por Javier López
Diseño fotografía Javier López To

ESTAMOS EN DESCANSO
EN UN MOMENTITO LO HACEMOS

4 comentarios:

  1. Que chulas quedan las fotos!!!!

    ResponderEliminar
  2. vale ya he recuperado la buena, bueno esto esta mejor

    ResponderEliminar
  3. Lo primero y por si es del interés de alguien, sobre la sesión física de esta semana tengo que decir, que el nivel de los chicos cada día es mayor. Intentamos hacer una sesión divertida y distendida, a fe que lo conseguimos, las caras de los chavales así lo reflejaban, la mayor parte del entrenamiento fue con balón, ojo sin meterme en vericuetos técnicos que como ya he dicho muchas veces ni sé ni siquiera me gusta. Hubo sugerencias de los chicos, y trabajamos un poco lo que a ellos les apetecía. Que no sirva de precedente porque aunque la pretensión es su mejora física, el esfuerzo normalmente no arranca muchas sonrisas. En definitiva nos sentimos satisfechos con lo que hacemos los lunes, y estoy convencido de que se refleja en los partidos. Hasta los lesionados vienen a ver a sus compañeros. Gracias por vuestro interés chavales.

    ResponderEliminar
  4. Minutos de la basura: Después de ver los últimos partidos y como deportista, he de comentar que recordando viejos tiempos, que lo que menos nos gustaba jugar eran esos minutos llamados de la basura, por si alguien no sabe de que hablo, explicaré que son esos minutos en los el resultado está decidido, para bien o para mal, que lo que hay en juego ya no tiene importancia, y que tienes la sensación que sales a sustituir a los "buenos" para que descansen.
    Es una muy buena forma de cargarse la moral y las ganas de un jugador, sobre todo cuando no estamos en el ámbito profesional, por que ahí cada uno asume su rol, llega fin de temporada y si no te interesa, tu agente te coloca en otro equipo y ya está.
    Todo esto viene a cuento, porque entiendo que estamos tratando con chavales en edades sumamente difíciles, con múltiples confusiones en su día a día, y que lo único que les falta es sentirse "menos que los demás" para acabar de confundirles un poco más si cabe, máxime cuando hasta no hace mucho se sentían parte importante de este grupo.
    En nuestro día a día cuanto mas practicamos cualquier actividad, mejor la llegamos a realizar, pero si no lo practicamos, al final se nos olvida. También tuve un entrenador que decía que se jugaba como se entrenaba, yo francamente suelo ver los entrenamientos, y no veo grandes diferencias de motivación ni de ganas, quizá si de personalidad en los chicos pero esto sólo hay una forma de tratarlo, y es con la psicología aplicada al deporte.
    Esto es una, opinión personal, que no tiene porqué ser compartida por todo el mundo, saludos y enhorabuena por el partido de hoy.

    ResponderEliminar